Mapa provincial de A Coruña

Moderno mapa antiguo en relieve de A Coruña

Sinopsis

La orografía, la abundancia de cursos de agua, la dispersión de la población, la endiabladamente recortada costa de la fachada atlántica, la gran cantidad de islas e islotes... Galicia es un territorio muy especial y tratar de representarla en un mapa, todo un desafío.

La particularidad más destacable de Coruña es, sin duda, esa costa tan intrincada, marcada por las rías y con la Costa da Morte como mascarón de proa. También se destacan en el mapa las márgenes del río Eume y las zonas de mayor relieve que flanquean la ría de Muros e Noia.

La provincia de A Coruña linda con el océano atlántico y las provincias gallegas de Lugo y Pontevedra.

Aunque en el mapa no se nombran las cotas, sí se nombra el Coto da Andoriña (803 m).

Signos convencionales del mapa

Signos convencionales del mapa de A Coruña

En Galicia hay agrupaciones de casas diseminadas por todo el territorio y no se debe obviar la importancia de la parroquia rural, reconocida en el artículo 40 del estatuto de autonomía con personalidad jurídica propia. Es por ello que en el mapa se trata de representar (casi) todas las parroquias, las capitales de concello y las poblaciones con más de 500 habitantes.

Origen de los datos del mapa