La orografía, la abundancia de cursos de agua, la dispersión de la población, la endiabladamente recortada costa de la fachada atlántica, la gran cantidad de islas e islotes... Galicia es un territorio muy especial y tratar de representarla en un mapa, todo un desafío.
En este mapa provincial de Lugo destaca especialmente el límite oriental, allí donde lindan el macizo galaico y el sector más occidental de la cordillera cantábrica, y también el límite sur, donde se alza la ribera más septentrional del río Sil. Otra de las singularidades del mapa de Lugo es su estilizada disposición vertical que recuerda una cierta forma de menhir.
Lugo tiene al norte el mar Cantábrico y hace frontera con las provincias gallegas de A Coruña y Ourense, con la asturiana provincia de Oviedo y con la castellano-leonesa León.
Aunque en el mapa no se nombran las cotas, sí se nombra el pico O Mustallar (1935 m).
En Galicia hay agrupaciones de casas diseminadas por todo el territorio y no se debe obviar la importancia de la parroquia rural, reconocida en el artículo 40 del estatuto de autonomía con personalidad jurídica propia. Es por ello que en el mapa se trata de representar (casi) todas las parroquias, las capitales de concello y las poblaciones con más de 500 habitantes.