Gerona es, sin duda, una provincia privilegiada por su diversidad, pues ocupa un lugar geográfico realmente singular que se encuentra a orillas del mar Mediterráneo, es fronterizo con Francia y cuenta con parte de la vertiente sur de los Pirineos; por si fuera poco, también alberga el Parque natural de la Zona Volcánica de la Garrocha, situado en la comarca homónima y que constituye el mejor ejemplo de paisaje volcánico de la península ibérica.
Vista de la extensión del Parque Natural Zona Volcánica de la Garrocha en el Visor Naturaleza, Cultura y Ocio del IGN.
Créditos: PNOA 2021 CC-BY 4.0 scne.es
También destacan los municipios de Llívia, en la parte noroccidental de la provincia, dentro de la comarca de la Cerdaña y completamente rodeado por suelo francés, así como el área desgajada del municipio de Las Llosas, situado al suroeste de Ripoll y completamente rodeado de terrenos de Barcelona.
De entre los mapas antiguos de esta provincia, destacamos este de 1893 de la Dirección General del Instituto Geográfico y Catastral y también las distintas cartas náuticas, como esta carta náutica del puerto de Santa Cruz de la Selva, de 1813.
Carta náutica antigua del puerto de Santa Cruz de la Selva. Dirección Hidrográfica, 1813.
Créditos: Biblioteca del Instituto Geográfico Nacional, CC-BY 4.0 ign.es ign.es
Aunque en el mapa no se nombran las cotas, si que se muestra el pico Puigpedrós (2915 m).
Gerona limita al norte con Francia, con el mar Mediterráneo al este y con las provincias de Barcelona y Lérida al sur y en su extremo más oriental, respectivamente.
En este mapa se simbolizan las entidades de población variando símbolo y tipografía según el nivel administrativo y número de habitantes. En esta ocasión se ha mezclado la simbolización más tradicional (marcas geométricas negras) con la de las poblaciones de más de 5000 habitantes, extraída del GeoPDF provincial del IGN.