Mapa provincial de Ourense

Moderno mapa antiguo en relieve de Ourense

Sinopsis

La orografía, la abundancia de cursos de agua, la dispersión de la población, la endiabladamente recortada costa de la fachada atlántica, la gran cantidad de islas e islotes... Galicia es un territorio muy especial y tratar de representarla en un mapa, todo un desafío.

Ourense es especial dentro de las provincias gallegas por ser completamente interior. En el mapa de Ourense destacan la arrugada y ceñuda geografía de la Sierra de Queixa, al noroeste del Encoro das Portas y la planicie resultante de la desecación del que fue uno de los mayores humedales de la Península Ibérica: la laguna de Antela.

Detalle de mapa antiguo de Ourense

Laguna de Antela.

Carta Geométrica de Galicia, Dr. D. Domingo Fontan, 1845

Créditos: CC-BY 4.0 ign.es

Ourense hace frontera con las provincias gallegas de Pontevedra y Lugo, con las castellano-leonesas León y Zamora y con la vecina Portugal.

Aunque en el mapa no se nombran las cotas, sí se nombra el pico Peña Trevinca (2127 m).

Signos convencionales del mapa

Signos convencionales del mapa de Ourense

En Galicia hay agrupaciones de casas diseminadas por todo el territorio y no se debe obviar la importancia de la parroquia rural, reconocida en el artículo 40 del estatuto de autonomía con personalidad jurídica propia. Es por ello que en el mapa se trata de representar (casi) todas las parroquias, las capitales de concello y las poblaciones con más de 500 habitantes.

Origen de los datos del mapa